Novedades
Seguridad corporativa en la nueva era, ¿dónde está el perímetro?

Resguardar la información a pesar del trabajo remoto, la digitalización y el acceso móvil es un tema que enfoca a las empresas en nuevas dimensiones y conceptos relacionados a una gestión de la seguridad a otro nivel. Desde el teletrabajo y la implementación del cloud, hasta la movilidad y el Internet de las cosas, la gestión del trabajo y de nuestras vidas personales han cambiado tanto que transformaron la forma de vincularnos y de hacer negocios.
Está claro que la conectividad extrema potenció la gestión de las empresas, pero ¿qué pasa con la seguridad?
Fuente: Sonicwall |
Ya son muchos diagnosticando que el tan resguardado y definido perímetro que las empresas establecieron hasta algunos años, fue transformándose y con esta nueva realidad surgió un nuevo concepto de seguridad: no se trata de poner barreras si no de proteger con agilidad y mayor dinamismo.
El nuevo perímetro
Hoy las amenazas no están adentro ni afuera: nos acompañan en cada paso. El nuevo paradigma es un entorno híbrido, con tráfico en todas las direcciones. Para mantenerse a salvo y optimizar la seguridad de TI es necesario abordar la seguridad de cada dato, para muchos el nuevo perímetro.
La realidad ilustra un panorama preciso: es tiempo de cambiar la manera de gestionar la seguridad corporativa. De la misma forma que los puestos de trabajo evolucionaron, también es necesario re-pensar la gestión de la seguridad y la concepción de la protección como un todo, garantizando una higiene de la seguridad informática.
Quizás te interese seguir leyendo
5 razones por las que invertir en ciberseguridad en 2022
Afortunadamente hay proveedores de servicios gestionados que contemplan desde el equipamiento requerido, hasta los servicios de seguridad, las actualizaciones periódicas y el personal capacitado para dar seguimiento en tiempo real a las amenazas que se reinventan todo el tiempo.
Fuente: Accenture |
Seguridad corporativa resiliente
El panorama actual nos permite tomar en cuenta algunas consideraciones: es tiempo de aprender de la experiencia y de cuantificar el impacto que las amenazas y los ataques generan en el negocio y sus finanzas, así como en la reputación de la empresa.
¿Tenemos suficientes recursos técnicos y humanos como para advertir o sobreponernos a ciertos ataques? Es una buena pregunta por dónde empezar a activar el cambio. ¿Con qué modelo de seguridad global se identifica la empresa? Es otra de las preguntas que proyecta a las compañías y las pone en acción.
Profundiza más sobre estos temas accediendo a nuestro eBook
¿Cómo lograr la higiene de su seguridad informática?
Evaluar las mediciones actuales del riesgo inherente y residual es fundamental para poder trabajar en conjunto y definir las líneas más débiles y necesarias de fortalecimiento. Aplicar una estrategia de mitigación de riesgos apropiada (controles, mecanismos, tácticas, detección de vulnerabilidades y actualización de los sistemas operativos) es el primer paso, y fundamental, para perfeccionar los procesos y detectar debilidades a tiempo y resguardar el activo más importante, los datos.
Fortalecer el perímetro hoy significa optimizar la higiene cibernética, mejorar la eficacia de las operaciones de detección y respuesta a las amenazas y establecer cambios de comportamiento integrales que abarquen a todo el equipo.
¿Cuán segura está tu empresa frente a las nuevas amenazas?
¿Tienes dudas?
Deje un comentario